La adicción a las redes sociales o la tecnología sucede porque recibimos recompensas emocionales. Eso hace que sigamos repitiendo la misma conducta, ya que a través de estímulos los desarrolladores de apps nos asocian un pensamiento o emoción a una recompensa.
Por ejemplo cuando envías una foto con filtro gracioso a un amigo porque estás aburrid@, o entras a Twitter porque sientes molestia o enojo y quieres contar tu historia en un hilo, o cuando visitas Tik tok porque te sientes desanimad@. Entonces cada vez que te sientas de esa manera, abrirás la app en concreto en busca de una recompensa grata. Si la consigues, se libera el químico de la felicidad “la dopamina” y volverás a entrar o deslizar hacia abajo una y otra vez.
Existen tres tipos de recompensa que utilizan las plataformas para hacernos regresar a ellas:
Somos una especia que dependemos los unos de los otros; todo el tiempo queremos formar parte de un grupo y sentirnos aceptados, importantes, y querid@s. Las plataformas están desarrolladas a partir de esa necesidad, por eso los seguidores, los likes, los rt.. son una excelente forma de obtener validación social.
Esta recompensa viene del interior. Somos curios@s de naturaleza y siempre buscamos estimular nuestros sentidos y afrontar nuevos retos. Muchas apps utilizan los retos para estimularn@s. Queremos vaciar la bandeja de correo, cerrar todas las notificaciones e iconitos de un nuevo mensaje o actividad.
Nos creemos muy modern@s, pero seguimos siendo cazadores, solo que ahora de información. Por eso bajamos por nuestro timeline interminable buscando ese post único que te sirva de recompensa, eso hará que la caza valiera la pena. A veces lo encontramos, otras veces no.. pero eso sí: nunca es suficiente.
Una recompensa influencia nuestro comportamiento (así lo demostró Skinner con su “caja de Skinner”. Si te interesa el tema puedes leerte el artículo "Por qué nos importa Skinner, treinta años después" obtenido de Papeles del Psicólogo / Psychologist Papers, 2021 Vol. 42(1), pp. 10-20 .)
De igual manera, te dejamos un video que ejemplifica perfectamente la relación entre la teoría de Skinner y las redes sociales, está en inglés pero recuerda que puedes ir a configuración y activar los subtítulos automáticos en español. Verificamos la traducción y mantiene el sentido ;)